Logotipo para la camiseta del 2009
PRESENTACIÓN DEL X TORNEO AJEDREZ EIRE-BANKOA Egunon, muy buenos días a todos. Con estas palabras da comienzo la décima edición del Torneo de ajedrez Eire-Bankoa; un torneo que gracias a vosotros se ha convertido en una inexcusable cita para los aficionados a este deporte. ¿Quién hubiese pensado que aquel primer torneo iba a calar tanto?¿Y quién, que llegaríamos a una décima edición? Me atrevo a decir que es el torneo de estas características que registra mayor participación y expectación de toda Gipuzkoa. Pese a mis temores iniciales, la inscripción ha batido record de participación. Este año son 56 los inscritos, algo que nadie preveía. Tal vez el ajedrez sea lo único que no está en crisis. 43 de los 50 que se inscribieron el año pasado lo han vuelto a hacer, es decir el 86%, repite. Y también, otros cinco jugadores que lo disputaron años anteriores. El año pasado lo dije: “De vez en cuando tendré que pellizcarme. Son unos datos de los que me enorgullezco”. Estoy hablando de diez años, y vosotros siguiéndome apoyando. Diez años –que se dicen pronto-. Nunca tendré palabras de agradecimiento para cada uno de los inscritos. Intentaré esforzarme al máximo, como organizador y como jugador. Creeré en el Eire-Bankoa como todos vosotros, aunque como ya os dije, tendré que seguir pellizcándome. Se han inscrito jugadores de Navarra: de Alsasua; de Bizkaia: de Elorrio; de Añorga, de Itsasondo, de Ikaztegieta, de Beasain, de Zaldibia, de Cestona, de Azcoitia, muchos de Legazpi, La mayoría de los jugadores del nuevo club de xake, Santikutz, al que le deseo muchísima suerte Lo disputarán dos colombianos, un alemán, un argentino, un cubano.... Sí, el Eire es un prestigioso torneo. Me reafirmo en que las claves del éxito de esta competición son el hecho de jugar una partida a la semana –de mutuo acuerdo-, la duración de las mismas –una hora por jugador-, y sobre todo, que el torneo sea una liguilla. Para aquellos jugadores que lo disputen por vez primera, les rogaré que para el buen funcionamiento del torneo, queden con su adversario para jugar las partidas los lunes, aunque las jueguen los domingos. Los que se apuntan quieren disfrutar del ajedrez, no desesperarse. En esta décima edición el cineclub de Zumarraga y Urretxu, Butak-21, también colaborará con nosotros. Se proyectará una película de temática ajedrecística. Pero el título y la fecha están por determinar. También, como otros años, celebraremos la cena de confraternización de ajedrecistas, en el Bar Navarro. Este año se harán 8 grupos de 7 jugadores. Serán cabezas de serie los mejores de la edición pasada: Mikel León, Iñaki Osés, Jesús Mari Rodríguez, Carlos Erostarbe, Ketxus Amenabar, Aitor Gallastegi, Hurko Mendiguren e Igor Altolagirre. Pasarán a dieciseisavos de final los cuatro primeros de cada grupo. Aprovecho para agradecer publicamente a los medios de comunicación, a Buta-k 21, a la sección de Ajedrez Goierri, a la Federación Vasca de Ajedrez, y a todos aquellos que de una manera u otra apoyan este torneo. El año pasado en este mismo escenario se midieron las fuerzas el Gran Maestro, Mario Gómez, contra el primer programa de Euskadi, DanaSah, en la modalidad Fischer o ajedrez 960. La demostración se decantó por el programa de Pedro Castro, eEste año era muy especial, el torneo Eire cumplía diez años. Estuve pensando y pensando sobre varias posibilidades en como celebrarlo , y estando casi soñando, llegó una oportunidad única: un Campeón del Mundo, una estrella del ajedrez, Ruslan Ponomáriov podía venir a Urretxu. Se consiguió gracias a la mediación de mi amigo Jesús Mari Rodríguez, Y puestos a soñar se le tanteó por un reto realmente complicado, jugar a la ciega contra los 8 mejores de la edición pasada, El, en un principio fue muy reacio, No es su especialidad jugar a la ciega, y menos simultáneas, que nunca lo ha hecho. Sin embargo, siempre hay una primera vez, y será el día 25 de enero, a las 12:00 horas, en Urretxu, en una carpa de Amstel, como las del Festival de Cine, que se instalará frente a Eire. También os recuerdo que podréis seguir el torneo desde la página oficial del torneo, www.eiretaberna.com Sólo me queda desear a todos los jugadores mucha suerte. Al público en general os cito para el día 25 de enero, a las 12:00. El grupo Heineken me ha comunicado que obsequiará con camisetas conmemorativas del insólito acto. Txema Iriberri
RUSLAN PONOMARIOV VISTA EIRE TABERNA Y JUEGA 8 SIMULTANEAS A CIEGAS
El ex-campeón del mundo Ruslan Ponomariov gana a ocho jugadores vascos el 25 de enero del 2009 en una exhibición de ajedrez simultanea a la ciega registrada durante el torneo de ajedrez anual organizado en la taberna Eire de Urretxu, en Gipuzkoa. A pesar de no tener experiencía en esta disciplina del ajedrez, Ruslan no dudó en aceptar el reto. El evento se inició a las 12:30, después de la bienvenida oficial con la música de txalapartas y el tradicional aurresku de bienvenida. Los juegos comenzaron inmediatamente después. En el comienzo Ruslan parecia bastante nervioso y tanía algún problema de comunicación cuando decía sus movimientos. Para esta tarea, él recíbía la ayuda de Ines Goñi, cuyo inglés perfecto y conocimiento del juego le permitía ejecutar los movimientos que le decía Ruslan (Hay que comentar que el idioma materno de Ruslan es el ruso, ello le suponía un doble trabajo, recordar todos los juegos y trasladar los movimientos del ruso al inglés). Después de los cuatro primeros movimientos de cada tablero, la comunicación fue más suave y Ruslan consiguió relajarse y enfocarse en los juegos, se podía comprobar que tenía controlados cada uno de los tableros. Y tanto es así, que los ocho finalistas del último año del torneo Eire fueron abandonando uno por uno: cuando quedaban solo dos o tres tableros, el resultado era claro. Cuando el último tablero abandonó, el público rompió a dar un aplaso que duró 5 minutos. Entonces Ruslan finalmente se relajó y ahora la cara tan sería que tuvo durante las tres últimas horas ofrecía una triunfante sonrisa. Fue un momento inolvidable para todos, difícil de describir con palabras. Ruslan había conseguido lo que parecía imposible.
Co-organizador del evento y jugador del torneo
Reproduce desde nuestra página todas las partidas con algunos comentarios
Podeís ver un estupendo reportaje con una buena cantidad de fotos realizado por Txema para la prestigiosa página web de Chessbase (Empresa que programa el Fritz) en la página: http://www.chessbase.com/espanola/newsdetail2.asp?id=6803
En la página web de Otamotz podeís ver 2 videos con una duración de 3 ó 4 minutos (para ver los videos entrar 2 veces): http://www.otamotz.com/albisteak/edotarikoak/ponomariov-onena-onenen-artean
En "El Diario Vasco" teneís una crónica también del evento: http://www.diariovasco.com/20090127/alto-urola/campeon-ajedrez-ruslan-ponomariov-20090127.html
También teneís una crónica en "Noticias de Gipuzkoa" http://www.noticiasdegipuzkoa.com/ediciones/2009/01/26/deportes/otros/d26otr42.1398527.php
El blog de Inés Goñi en Inglés: http://inesgoni.blogspot.com/2009/01/ruslan-ponomariov-wins-8-blindfold.html
La importante página de ajedrez ChessVibe también da la noticia y reportaje (Inglés): http://www.chessvibes.com/reports/ruslan-ponomariov-wins-eight-games-blindfolded/
Crónica y partida comentada en "El País" por Leontxo Garcia. http://www.elpais.com/articulo/agenda/Pono/ciegas/urretxu/elpepigen/20090209elpepiage_3/Tes
Primera ronda ( 12 al 18 de enero) Grupo A: Pedro Castro-Aitor Gallategi; Mikel Zubía-Joseba Urdangarin; Jokin Fernández-Jon Reguillaga. Descansa: Nelson Bolivar. Grupo B: Hurko Mendiguren-Julen Albisua; Mario Gallego-Ramón Arin; Juan Manuel Navarro-Ortxi. Descansa: Albey Arse. Grupo C: Carlos Erostarbe-Wilson; Aitor Arabiotorre-Antonio Sanz; Egoitz Irure-Félix Aguado. Descansa: Asier Imaz. Grupo D: Ketxus Amenabar-Julio Carballo; José Ramón Goñi-Oskar Lete; Txema Iriberri-Jon Muñoz. Descansa: Daniel García. Grupo E: Iñaki Osés-Roberto Krespo; Patxi Imaz-Andoni Cota; Juanjo Muñoz-Jorge Fernández. Descansa: Raul Montiel. Grupo F: Igor Altolagirre-Joseba Zabaleta; Txibisto-Iñaki Zumarraga; Patxi Arratibel-Andoni Fernández. Descansa: Manu Fonseca. Grupo G: Mikel León-Joaquín Larrañaga; Ruben Arrizabalaga-Txiki; Ismael Antón-José Manuel González. Descansa: Iñaki Hernández. Grupo H: Jesús Mari Rodríguez-Iñigo Larrea; Maximiliano Caligari- Ion Alvarez; Axel Grube-José Luis Redin. Descansa.: Javier Soto.
Segunda ronda (19 al 25 de enero) Grupo A: Urdangarin-Fernández; Castro-Zubia; Bolivar-Gallastegi. Descansa: Regillaga. Grupo B: Arin-Navarro; Albisua-Gallego; Arse-Mendiguren. Descansa: Ortxi. Grupo C: Sanz-Irure; Wilson-Arabiotorre; Imaz-Erostarbe. Descansa: Aguado. Grupo D: Lete-Iriberri; Carballo-Goñi; García-Amenabar. Descansa: Muñoz. Grupo E: Cota-Muñoz; Krespo-Imaz; Montiel-Osés. Descansa: Fernández. Grupo F: Zumarraga-Arratibel; Zabaleta-Txibisto; Fonseca-Altolagirre. Descansa: Fernández. Grupo G: Txiki-Antón; Larrañaga-Arrizabalaga; Hernández-León. Descansa:González. Grupo H: Alvarez-Grube; Larrea-Caligari; Soto-Rodríguez. Descansa: Redin.
Tercera ronda (26 de enero al 1 de febrero) Grupo A: Zubia-Bolivar; Fernández-Castro; Regillaga-Urdangarin. Descansa: Gallastegi. Grupo B: Gallego-Arse; Navarro-Albisua; Ortxi-Arin. Descansa: Mendiguren. Grupo C: Arabiotorre-Imaz; Irure-Wilson; Aguado-Sanz. Descansa: Erostarbe. Grupo D: Goñi-García; Iriberri-Carballo; Muñoz-Lete. Descansa: Amenabar. Grupo E: Imaz-Montiel; Muñoz-Krespo; Fernández-Cota. Descansa: Osés. Grupo F: Txibisto-Fonseca; Arratibel-Zabaleta; Fernández-Zumarraga.Descansa: Altolagirre. Grupo G: Arrizabalaga-Hernández; Antón-Larrañaga; González-Txiki. Descansa: León. Grupo H: Caligari-Soto; Grube-Larrea; Redin-Alvarez. Descansa: Rodríguez.
Cuarta ronda ( 2 al 8 de febrero) Grupo A: Castro-Regillaga; Bolivar-Fernández; Gallastegi-Zubia. Descansa: Urdangarin. Grupo B: Albisua-Ortxi; Arse-Navarro; Mendiguren-Gallego. Descansa: Arin. Grupo C: Wilson-Aguado; Imaz-Irure; Erostarbe-Arabiotorre. Descansa: Sanz. Grupo D: Carballo-Muñoz; García-Iriberri; Amenabar-Goñi. Descansa: Lete. Grupo E: Crespo-Fernández; Montiel-Muñoz; Osés-Imaz. Descansa: Cota. Grupo F: Zabaleta-Fernández; Fonseca-Arratibel; Altolagirre-Txibisto. Descansa: Zumarraga. Grupo G: Larrañaga-González; Hernández-Antón; León-Arrizabalaga. Descansa: Txiki. Grupo H: Larrea-Redin; Soto-Grube; Rodríguez-Caligari. Descansa: Alvarez.
Quinta ronda (9 al 15 de febrero) Grupo A: Fernández-Gallastegi; Regillaga-Bolivar; Urdangarin-Castro. Descansa: Zubia. Grupo B: Navarro-Mendiguren; Ortxi-Arse; Arin-Albisua. Descansa: Gallego. Grupo C: Irure-Erostarbe; Aguado-Imaz; Sanz-Wilson. Descansa:Arabiotorre. Grupo D: Iriberri-Amenabar; Muñoz-García; Lete-Carballo. Descansa:Goñi. Grupo E: Muñoz-Osés; Fernández-Montiel; Cota-Krespo. Descansa: Imaz. Grupo F: Arratibel-Altolagirre; Fernández-Fonseca; Zumarraga-Zabaleta. Descansa: Txibisto, Grupo G: Antón-León; González-Hernández; Txiki-Larrañaga. Descansa: Arrizabalaga. Grupo H: Grube-Rodríguez; Redin-Soto; Alvarez-Larrea. Descansa: Caligari.
Sexta ronda (16 al 22 de febrero) Grupo A: Bolivar-Urdangarin; Gallastegi-Regillaga; Zubia-Fernández. Descansa: Castro. Grupo B: Arse-Arin; Mendiguren-Ortxi; Zubia-Fernández. Descansa: Albisua. Grupo C: Imaz-Sanz; Erostarbe-Aguado; Arabiotorre-Irure. Descansa: Wilson. Grupo D: García-Lete; Amenabar-Muñoz; Goñi-Iriberri. Descansa Carballo. Grupo E: Montiel-Cota; Osés-Fernández; Imaz-Muñoz. Descansa: Krespo. Grupo F: Fonseca-Zumarraga; Altolagirre-Fernández; Txibisto-Arratibel. Descansa: Zabaleta. Grupo H: Hernández-Txiki; León-González; Arrizabalaga-Antón. Descansa: Larrañaga.
Séptima ronda (23 al 1 de marzo) Grupo A: Regillaga-Zubia; Urdangarin-Gallastegi; Castro-Bolivar. Descansa: Fernández. Grupo B: Ortxi-Gallego; Arin-Mendiguren; Albisua-Arse. Descansa: Navarro. Grupo C: Aguado-Arabiotorre; Sanz-Erostarbe; Wilson-Imaz. Descansa: Irure. Grupo D: Muñoz-Goñi; Lete-Amenabar; Carballo-García. Descansa: Iriberri. Grupo E: Fernández-Imaz; Cota-Osés; Krespo-Montiel. Descansa: Muñoz. Grupo F: Fernández-Txibisto; Zumarraga-Altolagirre; Zabaleta-Fonseca. Descansa: Arratibel. Grupo G: González-Arrizabalaga; Txiki-León; Larrañaga-Hernández. Descansa: Antón. Grupo H: Redin-Caligari; Alvarez-Rodríguez; Larrea-Soto. Descansa: Grube.
CRÓNICA DE LAS PARTIDAS DE LIGUILLA
Entre los enfrentamientos más reñidos; en el grupo A Gallastegi gana a Castro en un gambito Volga y Urdangarin gana a Zubia. Una de las sorpresas de la semana la díó en el grupo B Albisua en su enfrentamiento contra Mendiguren, ganó Albisua trás mala partida de Mendiguren. La partida Irure contra Aguado del grupo C era dominada por Irure, pero se tuvo que conformar con las tablas al no conseguir dar mate en el tiempo establecido. El resto de favoritos ganó.
Tercera ronda: en el grupo C Arabiotorre vence a Asier Imaz y lidera el grupo con 3 de 3, en el grupo D Iriberri consigue una buena victoria para la clasificación frente a Carballo, en el grupo F Txibisto cae ante Manu.
De esta quinta ronda nos quedamos con las tablas que hicieron Gallastegi y Fernández. No quisieron arriesgar y firmaron el empate teniendo reina y 2 torres cada uno. Navarro y Mendiguren, también acordaron tablas. Medio punto es muy importante para la clasificación. Juanjo Múñoz se impuso a su jefe de grupo, Iñaki Osés, partida que era de gran importancia. Montiel, que ya les ganó a los dos jugadores anteriores perdió una gran oportunidad de clasificación al perder con el cubano Fernández. Redin y Soto optaron por firmar tablas, que prácticamente les clasifica a ambos.
DIECISEISAVOS DE FINAL DEL EIRE-BANKOA DE AJEDREZ
OCTAVOS DE FINAL DEL EIRE-BANKOA DE AJEDREZ
Rodríguez, máximo favorito según Iriberri, ganó a Arabiotorre, en partida extraordinaria, en la cual, cuando todo parecía estaba decantado, Arabiotorre se resistió, sacando combinaciones muy ingeniosas. Rodríguez necesitó jugar muy exacto. Altolagirre hizo un sacrificio en la apertura a cambio de ataque. Osés intentó contraatacar, pero sin éxito. Aguado jugó con Navarro una partida muy estratégica. Ya con apuros de tiempo, Navarro cayó en una ingeniosa celada de Aguado. Parecía que el triunfo no se le escaparía, era un final de dos peones, torre contra dos peones, caballo. Pero ya cuando iba a caer la bandera Aguado se despistó y tuvo la desgracia de perder la torre, ante un jaque, y abandonó. Gallastegi atacó sin mesura a Erostarbe, que aguantó lo indecible. Cuando la situación era crítica, el jugador de Legazpi aprovechó una imprecisión de su contrincante, y se hizo con la iniciativa. La partida cambió de color. Su preciso ataque hizo que el de Elorrio abandonase. Cota y Jokin Fernández, los dos jugadores más jóvenes del torneo, amigos de Beasain, del Club Alfil, tuvieron la mala suerte de luchar por la plaza a cuartos. Jugaron un gambito de rey. Cota abandonó, tras perder pieza, en una posición claramente ventajosa para Fernández. Zabaleta, de blancas, no tuvo suerte con la apertura y perdió un peón, y otro quedó aislado. Irure fue práctico y cambió todo el material que pudo para así ganar con comodidad. El duelo más emocionante fue Urdangarin-Múñoz. Los dos se jugaban quien sería primer y segundo local. Ambos estaban en un gran momento de forma. Múñoz aguantó el ataque. Pero tras tomar la iniciativa jugó una gran partida. Hubo jugadas en que casi le sacó del tablero. Urdangarin, pese a todo, no paró de intentar complicarle, y no cesó de buscar las tablas, hasta que la bandera cayó. Múñoz será el único representante local para cuartos.
CUARTOS DE FINAL DEL EIRE-BANKOA DE AJEDREZ
Txerra Goñi jugó una apertura inhabitual y Juan Manuel Navarro pronto tomó la iniciativa. Arriesgó, jugando agresivo, se adueñó del centro, y consiguió bloquear casi todas las piezas mayores de su oponente. Creo una red de mate, pero Goñi mantuvo la sangre fría, e increíblemente logró salir de ella. A Navarro se le echó el tiempo encima, y al mover rápido perdió en el último minuto la enorme ventaja que tuvo. Se le cayó la bandera. Era para desesperarse. Sino fuese porque sólo se trata de un juego. Jokin Fernández, que ha hecho un brillante Eire, jugó una apertura escandinava a Egoitz Irure. Jugó dinámico, y logró una ventaja considerable. La partida la tenía de cara claramente, hasta que cometió un gravísimo error, y perdió pieza. Irure no perdonó. Juanjo Múñoz, único representante. Por lo tanto, primer local, no tuvo suerte con el cruce. Jesús Mari Rodríguez, el jugador más en forma, adivinó su juego, consistente en sacrificar dos piezas para lograr una imaginativa posición. Pero resultó ser una temeridad. Rodríguez tenía soluciones para dar y regalar. Carlos Erostarbe – Igor Altolagirre es un choque con mucho tirón en el Eire-Bankoa. Al contrario de las otras semifinales, inéditas, esta era la cuarta vez en que se enfrentaban. En las tres anteriores Erostarbe se había impuesto. En esta ocasión Erostarbe jugó de negras y dejó pasar una gran oportunidad al no aprovecharse de un fallo de Altolagirre en el que ganaba pieza. Fue una partida en el que la conquista de las casillas D4 y D5 eran determinantes. Tras los cambios, se acabó en tablas forzosas, porque nadie quería arriesgar a romper. Tras el cambio de colores, se jugó el desempate a 15 minutos por jugador. Altolagirre estuvo desconocido y perdió dos peones. Erostarbe mantenía la pareja de alfiles y fue acorralándole. Cuando todo estaba decidido para uno de los jugadores más carismáticos del torneo y jugador con mejor palmarés, 3 txapelas, 2 subcampeonatos y un tercero, ya en apuros de tiempo, cometió un tremendo error, y permitió coronar a Altolagirre.
SEMIFINALES DEL EIRE-BANKOA DE AJEDREZ
FINAL Y 3ER-4TO PUESTO DEL EIRE-BANKOA El zaldibitarra Jesús Mari Rodríguez logró su cuarta txapela, arrebatando a Carlos Erostarbe el palmarés al mejor jugador. Este jugador que únicamente disputa el Eire-Bankoa, sigue sorprendiéndonos, de 71 partidas jugadas en sus seis participaciones ha ganado 69 de ellas. Por el tercer y cuarto puesto se enfrentaron dos viejos conocidos, Igor Altolagirre, de blancas, y Txerra Goñi, con victoria del primero. Jugaron una apertura muy abierta. Altolagirre sacrificó al inicio un peón, pero logró una gran compensación, tuvo mejor posición, le impidió enrocar a su adversario, y tuvo la iniciativa. Goñi, con apuros de tiempo, optó por abandonar. Seguidamente se efectuó la entrega de trofeos. Juan Carlos Sanz, de Calzados López, entregó a Patxi Imaz, presidente de Santikutz Xake Taldea, un trofeo de gran valor, en el que todos los inscritos estaban de acuerdo, la persona que más ha promocionado y promociona el ajedrez. Gorka Garmendia, Concejal de Deportes, en representación del Ayuntamiento, Carlos Montero, director de la sucursal de Bankoa en Zumarraga, y Txema Iriberri, organizador del evento, entregaron el resto de premios: Campeón 2009, Rodríguez; Subcampeón, Irure; 3º, Altolagirre; 4º, Goñi; Primer Local, Juanjo Múñoz, y Segundo Local, Joseba Urdangarin.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|