Logotipo para la camiseta del 2010
PRESENTACIÓN DEL XI TORNEO AJEDREZ EIRE-BANKOA Egunon, muy buenos días a todos. Con estas palabras da comienzo la undécima edición del Torneo de Ajedrez Eire-Bankoa, un torneo que gracias a vosotros se ha convertido en la cita imprescindible para los aficionados a este deporte-ciencia. Hoy es el día, que tras un año de la gran exhibición de Ponomariov, que se impuso en las 8 simultáneas a la ciega, me preguntan si es este el mismo torneo. Yo se lo confirmo. Mucha gente no se lo cree. “Venga, venga…” Y es que el año pasado en la apertura del Linares, un jugador más flojo en el ranking mundial, Grischuck, acaparaba portadas con su hazaña, ganar 4 simultáneas a la ciega. Tal vez nadie sea consciente de que aquí, en Urretxu, un campeón mundial, Ponomariov logró algo tan extremo, tan espectacular, y en unas condiciones imposibles. Eire puede vivir de réditos. Cuando finalice la crisis tal vez podamos retomar aquella senda. Este año va a ser una vuelta a los orígenes. Eire-Bankoa sigue siendo uno de los torneos que mayor participación y expectación registran de toda Gipuzkoa. Este año son 40 los inscritos. 3 lo disputarán por primera vez. El torneo Eire-Bankoa de esta undécima edición tendrá un antes y un después. Gracias a la Federación Vasca de Ajedrez este torneo tendrá una homologación y las partidas disputadas entre jugadores federados sumaran y restaran puntos Elo. Lo que para el Eire supone un gran reconocimiento. Este también será un año muy especial, y ya no hablo de puntos Elo; desde ahora las partidas ganadas contarán 3 puntos en vez de 2, y las tablas, 1. Con esta medida se podrán ver partidas más agresivas, ajedrez más dinámico, y, por otra parte, se evitará el especular con los resultados. Este año también será muy especial, por la creación del I Campeonato Infantil de Ajedrez de Urretxu, que será un campeonato paralelo al Eire, que se disputará en febrero, será para escolares de 8 a 12 años de ambos pueblos. Ion Alvárez, gran aficionado al ajedrez será el alma mater de la creación de esta competición. José Manuel Sierra, responsable de la página web de la Federación Vasca de Ajedrez, en febrero, en fecha por determinar, nos deleitará con una conferencia de tema muy curioso, de gran actualidad, “el ajedrez y los beneficios para el alzheimer”. Por otra parte, también en febrero, el cineclub de Zumarraga y Urretxu, Butak-21, también colaborará con nosotros, y proyectará en Labeaga Aretoa una de las grandes películas de ajedrez, La diagonal del alfil, que fue Oscar a la mejor película extranjera, en el año 85, en la que el ajedrez se convierte en el centro de una parábola sobre la guerra fría. Las claves del éxito de Eire-Bankoa, lo he dicho muchas veces, son el hecho de jugar una partida a la semana – de mutuo acuerdo-, la duración de las mismas -1 hora por jugador, y sobre todo que el torneo sea una liguilla. Otro importante factor del éxito del Eire es el gran seguimiento desde los medios de comunicación. No sólo locales, sino a nivel de Euskadi. Para aquellos jugadores que lo disputen por vez primera, les rogaré que para el buen funcionamiento del torneo, queden con sus adversarios para jugar las partidas los lunes, aunque las jueguen los domingos. Los que se apuntan quieren disfrutar del ajedrez, no desesperarse. Este año habrá 8 grupos. Serán cabeza de serie los siguientes jugadores: Egoitz Irure, Carlos Erostarbe, Iñaki Osés, Igor Altolagirre, Jesús Mari Rodríguez, Jokin Fernández, Txerra Goñi y Aitor Gallastegi. Pasarán a dieciseisavos de final los dos mejores de cada grupo. En las eliminatorias, si se produjesen tablas, se decidirían en otras partidas a quince minutos por jugador; si se produjesen nuevas tablas se continuarían con nuevas partidas a cinco minutos, hasta que se lograse el desempate. Aprovecho para agradecer públicamente a los medios de comunicación, a Butak-21, a Goierri Xake Taldea, al Club Santikutz, de Legazpi, a la Federación Vasca de Ajedrez, al Ayuntamiento de Urretxu, y a todos aquellos que de una manera u otra apoyan este torneo. Hay que destacar, este año más que nunca, que este torneo no sería posible sin la colaboración de un mecenazgo. Un año más nuestro patrocinador oficial será Bankoa, que pese a la evidente crisis, todavía apuesta por nosotros. No le defraudaremos. Este año el plato fuerte va a ser las simultáneas que Jesús Mari Rodríguez, el jugador más laureado del Eire-Bankoa, con 4 txapelas, hará. Será la primera vez que lo intente y va a ser contra Goierri Xake Taldea. Solo me queda desear a todos los jugadores mucha suerte.
SIMULTANEAS DE JESUS MARI RODRIGUEZ CONTRA EL EQUIPO DEL GOHIERRI
Pese a que la temperatura invernal era patente, la taberna Eire se llenó de ajedrecistas y de curiosos. Primero se realizó el sorteo, y luego propiamente la presentación, que corrió a cargo de Txema Iriberri. Estuvo acompañado del director de la sucursal de Bankoa en Zumarraga, Carlos Montero, y de Jesús Mari Rodríguez, 4 veces campeón del Eire, que fue el auténtico protagonista del día, ya que por primera vez en su vida se atrevió a jugar 6 simultáneas. En un principio había acordado 4, contra Goierri Xake Taldea, pero se añadieron dos jugadores de SantiKutz de Legazpi, Patxi y Asier Imaz. Por Goierri jugaron Julen Albisua, Joseba Urdangarin, José Luis Redin y Ketxus Amenabar. Rodríguez ganó 4 partidas, hizo tablas con Redin y perdió con Amenabar, que estaba exultante de alegría. Este reconoció que estuvo muy bien, pero duda en que volvería a ganar de echar otras 100 partidas. Rodríguez dijo que lo pasó bien, que le gustó la experiencia, pese al resultado desigual.
Primera ronda ( 11 al 17 de enero) Grupo A: Dani García-Patxi Imaz; Julen Albisua-Andoni Cota. Descansa: Egoitz Irure. Grupo B: Hurko Mendiguren-Iñaki Zumarraga; Jorge Fernández-Ion Muñoz. Descansa: Carlos Erostarbe. Grupo C: Juanjo Múñoz-Jon Regillaga; Ketxus Amenabar-José Luis Redin. Descansa: Iñaki Osés. Grupo D: Iñaki Hernández-Mario Gallego; Asier Imaz-Iñigo Larrea. . Descansa: Igor Altolagirre. Grupo E: Nelson Bolivar-Raul Montiel; Joseba Urdangarin-Mikel Zubia. Descansa: Jesús Mari Rodríguez. Grupo F: Anibal Fernández-Ismael Antón; José Manuel González-Manu Fonseca. Descansa: Jokin Fernández. Grupo G: Pedro Castro-Iñaki Azpeitia; Oskar Lete-Jon Alvárez. Descansa: José Ramón Goñi. Grupo H: Txema Iriberri-Albey Arse; “Ortxi” Segurajauegi- Javier Osinaga. Descansa.: Aitor Gallastegi.
Segunda ronda (18 al 24 de enero) Grupo A: Imaz- Albisua; Irure-García. Descansa: Cota. Grupo B: Zumarraga-Fernández; Erostarbe-Mendiguren. Descansa: Muñoz. Grupo C: Regillaga-Amenabar; Osés-Muñoz. Descansa: Redin. Grupo D: Gallego-Imaz; Altolagirre-Hernández. Descansa: Larrea. Grupo E: Montiel-Urdangarin; Rodríguez-Bolivar. Descansa: Zubia. Grupo F: Antón-González; J.Fernández-A. Fernández. Descansa: Fonseca. Grupo G: Azpeitia-Lete; Goñi-Castro. Descansa: Alvárez. Grupo H: Arse-Segurajauregi; Gallastegi-Iriberri. Descansa: Osinaga.
Tercera ronda (25 de enero al 31 de enero) Grupo A: Albisua-Irure; Cota-Imaz. Descansa: García. Grupo B: Fernández-Erostarbe; Muñoz-Zumarraga. Descansa: Mendiguren. Grupo C: Amenabar-Osés; Redin-Regillaga. Descansa: Muñoz. Grupo D: Imaz –Altolagirre; Larrea-Gallego. Descansa: Hernández. Grupo E: Urdangarin-Rodríguez; Zubia-Montiel. Descansa: Bolivar. Grupo F: González-J. Fernández; Fonseca-Antón. Descansa: A. Fernández. Grupo G: Lete-Goñi; Alvárez-Azpeitia. Descansa: Castro. Grupo H: Segurajauregi-Gallastegi; Osinaga-Arse. Descansa: Iriberri.
Cuarta ronda ( 1 al 7 de febrero) Grupo A: Irure-Cota; García-Albisua. Descansa: Imaz. Grupo B: Erostarbe-Muñoz; Mendiguren-Fernández. Descansa: Zumarraga. Grupo C: Osés-Redin; Muñoz-Amenabar. Descansa: Regillaga. Grupo D: Altolagirre-Larrea; Hernández-Imaz. Descansa: Gallego. Grupo E: Rodríguez-Zubia; Bolivar-Urdangarin. Descansa: Montiel. Grupo F: J.Fernández-Fonseca; A. Fernández-González. Descansa: Antón. Grupo G: Goñi-Alvarez; Castro-Lete. Descansa: Azpeitia. Grupo H: Gallastegi-Osinaga; Iriberri-Segurajauregi. Descansa: Arse.
Quinta ronda (8 al 14 de febrero) Grupo A: Cota-García; Imaz-Irure. Descansa: Albisua. Grupo B: Muñoz-Mendiguren; Zumarraga-Erostarbe. Descansa: Fernández. Grupo C: Redin-Muñoz; Regillaga-Osés. Descansa: Amenabar. Grupo D: Larrea-Hernández; Gallego-Altolagirre. Descansa: Imaz. Grupo E:.Zubia-Bolivar; Montiel-Rodríguez. Descansa: Urdangarin. Grupo F: Fonseca-A. Fernández; Antón-J.Fernández . Descansa: González Grupo G: Alvárez-Castro; Azpeitia-Goñi. Descansa: Lete. Grupo H: Osinaga-Iriberri; Arse-Gallastegi. Descansa: Segurajauregi.
CRÓNICA DE LAS PARTIDAS DE LIGUILLA
Segunda y tercera ronda: Cuando ya estamos en el ecuador del torneo hay que destacar que muchos de los participantes se han entrenado muchísimo. Las partidas están siendo muy disputadas y, de hecho, se han producido resultados sorprendentes. En el grupo A, Irure, actual subcampeón está matemáticamente clasificado, y Cota apunta a ser el segundo. Cuarta ronda: Buenas partidas y buen ambiente pudieron disfrutar los jugadores y público en general. Repasaremos, grupo por grupo, lo que acontece:
Quinta ronda: concluyó la liga clasificatoria del Eire-Bankoa y hubo algunas sorpresas. La más llamativa,
OCTAVOS DE FINAL DEL EIRE-BANKOA DE AJEDREZ La noticia más destacable de los octavos de final del XI Eire-Bankoa de ajedrez es el pase a cuartos de Iñaki Osés, que se convierte en el único representante local en cuartos. Pero comentemos los cruces de octavos: “Ortzi” Segurajauregi en su enfrentamiento con Irure, tuvo un despiste de los gordos, en plena apertura y se dejó una pieza. Tuvo que arriesgar, sacrificó otro caballo para desproteger al rey enemigo, pero fue imposible, ya era tarde, tenía muy poco material. Osés, de blancas atacó a Mendiguren. En casi toda la partida la iniciativa fue suya. Mendiguren tuvo problemas de tiempo y ante la perdida de pieza abandonó. En posterior análisis, si este hubiese optado por un sacrificio la secuencia hubiera sido totalmente diferente. Pero así es el ajedrez… Hernández, el jugador local que en más equipos ha militado, también coincidió con Aníbal Fernández en el Club de Azkoiti, se equivocó en la apertura. No tuvo su día y Fernández se impuso con comodidad. Urdangarin completó un genial torneo, tras dejar en la cuneta en la liguilla, al veterano Zubia, y cuajó una brillante partida a Goñi. Jugó sólidamente de negras. La partida era tablas de libro. El tiempo estaba al límite. Urdangarin, tras desechar su adversario las tablas, tuvo el arrojo de romper. Le salió mal, pero nos sorprendió a todos los presentes por el nivel de juego que exhibió. Iriberri jugó de blancas contra el joven Cota. La partida estaba igualada, pero Iriberri se la jugó tras observar una debilidad en Cota al no estar enrocado. Consiguió enlazar bonitas jugadas. Cuando la iniciativa estaba de blancas cometió un grave error de cálculo y Cota quedó con alfil y 2 peones de más. La partida Erostarbe-Regillaga fue complicadísima, simétrica casi hasta el final. Igualadísima, muy compleja, pareja de caballos y cuatro peones por bando. Erostarbe quedó con un peón, pero fue imposible coronar. En la partida de desempate, a quince minutos jugador, tras el cambio de colores, Regillaga se impuso. Jokin Fernández e Igor Altolagirre se enfrentaban en esta eliminatoria. Ambos militan en Alfil, de Beasain y se conocen perfectamente. Jokin tuvo una gran ventaja, pero en los compases finales Altolagirre jugó a la perfección y dio la vuelta a la eliminatoria. A Castro le tocó bailar con la más fea, Rodríguez, actual campeón. Rodríguez, de blancas, logró una ventaja considerable en la apertura, pero Castro estuvo muy concentrado y se defendió lo indecible, e incluso tras una jugada floja del campeón consiguió un halo de ataque. Rodríguez tuvo que defenderse en varias jugadas, pero lo vio todo y estuvo al nivel que nos tiene acostumbrados.
CUARTOS DE FINAL DEL EIRE-BANKOA DE AJEDREZ
Aníbal Fernández jugó una apertura inglesa, pero Txerra Goñi quedó mejor, y la iniciativa fue suya. Tal vez este se confío, y tras un error perdió un peón y toda la ventaja de la posición. Tras varios cambios Fernández consiguió un peón pasado, que al final fue el causante de la victoria. Andoni Cotta puede estar satisfecho del gran torneo que ha disputado.
Tenía enfrente a Jon Regillaga, un El match Egoitz Irure-Iñaki Osés enfrentó al único representante local en el torneo. Y no pudo ser, porque Irure no dio opciones. Jugó una apertura francesa, y muy pronto ganó posición, calidad y un peón. Cuando aquella partida parecía coser y cantar, Osés muy vivo, logró contrajuego. Irure no se fío y devolvió la calidad, aunque con 2 peones de más la eliminatoria estaba encarrilada. Tras el cambio de damas, aquello se simplificaba todavía más. Tras coronar peón, Osés abandonó.
SEMIFINALES DEL EIRE-BANKOA DE AJEDREZ
En la otra semifinal Aníbal Fernández se impuso a Egoitz Irure.
Gran sorpresa. Pero visto el match no lo fue tanto. Buen ambiente reinó
en este enfrentamiento, los dos militan en el Club de Xake de Azkoiti, de
primera división. Irure, subcampeón Eire 2009, juega de primer tablero, y
Fernández, de cuarto.
Irure salió de blancas. Fernández lo tenía cada vez peor. Fue una
partida atípica, a cara de perro, y en la que no hubo enroques. Las blancas
tenían mayor espacio, pero las negras lograron colocar muy bien sus piezas.
Con un truco consiguieron un peón y ya la posición fue inmejorable. Otra
partida preciosa.
FINAL Y 3ER-4TO PUESTO DEL EIRE-BANKOA El pasado domingo se celebró la final y la final de consolación del XI Eire-Bankoa de Ajedrez. Aficionados y curiosos abarrotaron Eire Taberna para seguir in situ las partidas. El ambiente fue realmente increíble. Tanta expectación era lógica por la importancia de los encuentros y porque la práctica de este deporte ha cuajado muchísimo en Urretxu. Nadie salió defraudado y vivimos una jornada épica.
Por el tercer y cuarto puesto se enfrentaron Egoitz Irure, de blancas contra Jon Regillaga. Jugaron una apertura francesa. Blancas consiguieron una mejor estructura de peones, pero uno muy débil en d4. Las negras intentaron presionar aprovechando una clavada, pero fue entonces cuando Irure desplegó ingeniosas complicaciones tácticas. Regillaga apagaba incendios y nuevos focos aparecían. El jugador de Zestoa consiguió quedar tercero, al caérsele la bandera al de Elorrio.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|